top of page

DESCUBRIERON QUE "EL NOMBRE DE LA ROSA" FUE LLEVADO A LA VIDA REAL

Foto del escritor: PerspectivaDigitalMXPerspectivaDigitalMX


Esta publicación del diario "El Clarín", vio la luz en julio de 2018, en la que contaba que las páginas de tres raros volúmenes de los siglos XVI y XVII habían sido archivadas con un poderoso tóxico. Y estaban al alcance del público, por lo que se dispuso a estar dentro de cajas de cartón, ventilados y separados del resto de volúmenes con etiquetas de seguridad. Similar a la novela escrita por Umberto Eco, en la que cuenta la historia de Guillermo de Barkerville y los misterios encontrados en una abadía benedictina.

Entonces, se tuvo que digitalizar para minimizar el riesgo del contacto físico. Durante años estuvieron al alcance de cualquiera de los usuarios de la Universidad de Southern Denmark, en Esbjerg, Dinamarca. Hasta que descubrieron que los tres libros habían sido embadurnados con arsénico. Este elemento químico se encuentra entre las sustancias más tóxicas del mundo, provocando desde una intoxicación hasta el desarrollo de un cáncer... o la muerte. Se necesitan apenas 0,15 gramos del rey de los venenos para acabar con la vida de una persona de 75 kilos. Una vez ingerido, camuflado con productos como la harina o el azúcar, el cuerpo lo asimila con rapidez. Del aparato digestivo al torrente sanguíneo, desde donde se distribuye por todos los órganos, aunque se concentra en las uñas, el pelo, la piel, las arterias y el hígado.

“Algunos recordarán el libro mortal de Aristóteles que juega un papel vital en la trama de El nombre de la rosa, la novela de Umberto Eco. Envenenado por un monje benedictino loco, el libro causa estragos en un monasterio italiano del siglo XIV, matando a todos los lectores que se lamen los dedos al pasar las páginas tóxicas”, recuerdan investigadores .

Jakob Povl Holck y Kaare Lund Rasmussen son los profesores que se han topado con los tres raros libros de los siglos XVI y XVII con grandes concentraciones de arsénico en sus cubiertas. Todos los volúmenes formaban parte de la colección de la biblioteca de su universidad y nunca nadie se había dado cuenta de lo peligrosos que eran. Incluidos Holck y Rasmussen.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Lo más visto:

Invitaciones:

logo largo.png
bottom of page